Enfocado en fomentar la defensa de la salud mental entre los adolescentes a través de reuniones, iniciativas escolares y servicio comunitario, la Alianza Nacional sobre Enfermedades Mentales (NAMI por sus siglas en inglés) es un espacio seguro que ayuda a los estudiantes de Brea Olinda High School a enfrentar el estrés académico, el acoso escolar y los efectos negativos de los medios digitales.
El capítulo de NAMI en BOHS (hay 600 filiales de la organización en todo el país) fue creado en 2023 por Kat Dizon (’25). Dizon lanzó el club en respuesta a la crisis del suicidio entre adolescentes — la segunda causa principal de muerte en personas entre 10 y 34 años—, la prevalencia de la ansiedad y la depresión en jóvenes de 12 a 17 años, y sus propias luchas con la salud mental.
Uno de los roles principales de NAMI es su colaboración con el departamento de consejería de BOHS y Brianna Coque, trabajadora social. Durante mayo, Mes de Concienciación Sobre la Salud Mental, por ejemplo, NAMI y los consejeros escolares instalaron un árbol tridimensional hecho de papel de construcción cerca de la rampa de la cafetería. Se animó a los estudiantes a escribir mensajes positivos para sí mismos en hojas adhesivas, simbolizando el crecimiento de una mentalidad positiva a través de la autoafirmación.
Otros eventos de NAMI que promueven la concientización sobre la salud mental han incluido pintura de rocas, yoga, presentaciones educativas, el reto #SpeakyourMIND de USC, y la participación en la Caminata NAMI del Condado de Orange en el estadio de los Ángelitos en noviembre.
Además de la reflexión, la educación y la colaboración con expertos en salud mental de BOHS, NAMI también busca desestigmatizar las enfermedades mentales. Es el estigma el que, con frecuencia, impide que los adolescentes busquen servicios de salud mental. Para combatirlo, NAMI está reclamando el color verde, que alguna vez se utilizó para estigmatizar a las personas con enfermedades mentales. Ya sea con galletas de matcha o cintas verdes, el club pretende transformar ese color de un símbolo de vergüenza a uno de crecimiento y cambio.
Los esfuerzos del club fueron reconocidos con un “Certificado de Reconocimiento,” entregado por la subdirectora Cecilia Story el 22 de mayo. Story calificó al club como “fundamental” para involucrar al alumnado.
“[NAMI] vio una necesidad y quiso involucrarse,” dijo Story. “Realmente fue su dedicación, defensa de la salud mental y la concientización lo que permitió una gran colaboración con el departamento de consejería.”
En la primera reunión de NAMI del año escolar 2025-2026, realizada en el PAWS WellSpace (el club participó en la apertura del salón en 2024), los miembros reflexionaron sobre el Mes de la Prevención del Suicidio, que se conmemora durante todo septiembre. La mesa directiva de NAMI presentó una diapositiva explicando el propósito del mes: “reflexionar sobre las vidas perdidas en la lucha contra los problemas de salud mental.”
A futuro, el club espera usar sus reuniones para “aumentar la participación estudiantil” y organizar aún más “actividades educativas y divertidas,” según la vicepresidenta de NAMI, Madison Siemsen (’26).
Angela Sohn (’26), presidenta de NAMI, tiene la intención de “expandir el alcance de NAMI en el campus” y continuar apoyando el camino de los estudiantes hacia la “superación personal, la atención plena y la paz mental.”
La próxima reunión de NAMI, el 9 de octubre, rendirá homenaje a la Semana de Concientización sobre las Enfermedades Mentales, que se celebra del 5 al 11 de octubre. El club está organizando un evento interactivo que incluye fotos Polaroid y letras de neón que responden a la consigna: “Yo importo porque…” en un cartel negro.
“Al final del día, solo esperamos que nuestras reuniones sean un espacio seguro donde todos puedan compartir sus experiencias y luchas sin ser juzgados,” dijo Luke Oh (’26), tesorero de NAMI.
Los estudiantes interesados en unirse a NAMI pueden seguir al club en Instagram — @namibohs — y pasar por el WellSpace para participar en las actividades de “Yo Importo” el 9 de octubre.
Reporting by News Co-Editor Allison Chun, and translated to Spanish by Sophia M. Peñalba, Editor.